Definición
Entre las definiciones que da el Diccionario de la lengua española, la más acorde a la cuarentena como medida de cuidado se refiere al “aislamiento preventivo a que se somete durante un período de tiempo, por razones sanitarias, a personas o animales”. Otras acepciones no tienen que ver con aspectos de salubridad.
Historia
El número 40 está vinculado en muchos momentos y formas a la religión católica. El caso más notorio de esto es la cuaresma, el rango de tiempo comprendido entre el miércoles de ceniza y el inicio de la Semana Santa.
Otros ejemplos donde aparece esta temporalidad en lo religioso: los días que duró el diluvió, los días que Moisés permaneció en el Monte Sinaí, los años que duró el éxodo judío, y los días que Jesús ayunó en el desierto y fue tentado por el diablo. Todo esto lo relata La Biblia. Debido al importante simbolismo de dicha cantidad, los médicos de los siglos XIII y XIV, época en que se profesaba una ferviente religiosidad, adoptaron este periodo para realizar un aislamiento preventivo de los padecimientos infecciosos.
Las formas de aislamiento más antiguas conocidas son las mencionadas en el Pentateuco (Biblia) hace más de 3400 años, especialmente en el caso de la lepra. Hipócrates y Galeno en el siglo V a.C. aconsejaban 'Cito, Longe, Tarde', queriendo decir 'vete rápido, vete lejos y tarda en regresar'.
A partir de los siglos XIII y XIV crecen las formas de aislamiento. Las personas infectadas fueron separadas para evitar la propagación de la enfermedad entre los antiguos israelitas bajo la ley mosaica, como se establecía en el Antiguo Testamento.
Venecia tomó el liderazgo en medidas sanitarias para controlar la propagación de plagas, habiendo nombrado a tres guardianes de la salud pública en los primeros años de la peste negra (1348). La palabra «cuarentena» se origina de la frase italiana quaranta giorni, que significa ‘cuarenta días’. Su uso con los barcos determinó su nombre, aunque no se basa en una razón científica. En la mayoría de las enfermedades el período de incubación es menor a cuarenta días salvo contadas excepciones como la mononucleosis infecciosa o el Kuru.
La Peste Negra fue la primera enfermedad masiva que provocó que la cuarentena se estableciera a gran escala como medida médica. En 1377, en Ragusa (hoy Dubrovnik, Croacia), se realizó la primera cuarentena 'formal' de la historia en un centro creado únicamente para enfermos. Desde entonces, los espacios institucionales de cuarentena crecieron, primero cerca de los puertos marítimos y posteriormente en los hospitales. Al principió se cumplían rigurosamente los 40 días de reclusión, pero con el tiempo esta medida comenzó a variar.
Cuarentena actual Actualmente
La palabra cuarentena aplica para periodos de reclusión no precisamente con 40 días de duración. Cada patología tiene su propio tiempo de incubación y recuperación, por eso la cuarentena, que se utiliza para separar y restringir el movimiento de personas que pueden haber sido expuestas a una enfermedad, se establece a partir de instrucciones médicas. En el argot médico, la diferencia de este término con el de aislamiento, es que este último se refiere a la acción que se ejerce sobre alguien que ya está diagnosticado. La cuarentena aplica para personas no precisamente enfermas, sino que quieren evitar estarlo. Además, puede ser voluntaria.
Webgrafia:
- https://www.milenio.com/cultura/cuarentena-origen-y-significado-de-la-palabra
- https://es.wikipedia.org/wiki/Cuarentena