viernes, 19 de junio de 2020

10 CURIOSIDADES DE CRISTÓBAL COLÓN







1. Cristóbal Colón no era su verdadero nombre

Christopher Columbus es un anglicismo de su verdadero nombre, con el cual fue bautizado en Génova: Cristoforo Colombo. Se le denomina Cristóbal Colón en español y Kristoffer Kolumbus en sueco, por ejemplo. Sin embargo, su nombre en genovés no ha sido certificado oficialmente como el verdadero ya que los documentos históricos sobre su origen son escasos.

 

2. Era un hombre sumamente religioso

Colón era un hombre muy religioso que creía que Dios lo había elegido para los viajes de descubrimiento. Mucho de los nombres que dio a las islas que descubrió fueron religiosos. Ya siendo mayor, optó por vestir un hábito franciscano adonde quiera que iba, asemejándose más a un monje que a un acaudalado admirante. Durante su 3° viaje, cuando vio que el río Orinoco desembocaba en el Océano Atlántico en el Norte de América del Sur, estaba seguro de haber descubierto el Valle del Edén.  

 

3. Traficaba esclavos

Ya que sus viajes eran principalmente de naturaleza económica, se esperaba que Colón encontrase algo valioso en sus viajes. Colón se decepcionó al descubrir que las tierras no estaban colmadas de oro, plata, perlas y otros tesoros, pero rápidamente descubrió en los indios un recurso valioso. Trajo varios de ellos de vuelta en su primer viaje, y aún más en el segundo. Estaba devastado cuando la Reina Isabela decidió que los nativos del Nuevo Mundo eran sus súbditos y no podían ser esclavizados. 

 

4. La triquiñuela del eclipse

Un eclipse lunar le salvó la vida: Presuntamente, engañó a los nativos en su cuarto viaje a América diciéndoles que, si no les proporcionaban agua y comida, haría desaparecer la luna. Sin embargo, Colón conocía bien el calendario y sabía que se produciría aquella noche un eclipse lunar y, según cuentan, los nativos accedieron a sus peticiones.

 

5. Su familia quería su herencia


Los familiares de Cristóbal Colón, demandaron a la corona real, en una querella conocida como pleitos colombinos, estos se extendieron por casi 20 años, pero finalmente los herederos de Colón recibieron propiedades y riquezas.

 











6. Gobernador 

Después de haber “descubierto” América, los Reyes de España lo nombraron Gobernador de Santo Domingo, papel que no desempeñó del todo bien, pues debido a su despotismo, le fue retirado el cargo.

 

7. Los Loros. 

Cristóbal Colón consideraba a los loros como grades rastreadores. Según cuenta la anécdota, durante una madrugada de octubre de 1492, Colón discutió largamente con Pinzón acerca del rumbo a seguir. Pinzón quería continuar viaje con dirección norte, mientras que Colón quería proseguir con sus naves hacia el sudoeste, o sea en dirección a las Antillas. La discusión terminó gracias a una bandada de loros que esa noche volaban rumbo al sudoeste. Colón decidió seguirlos porque según su convicción “donde había papagayos, había oro”.

8. Los otros viajes de Colón

 Hasta después de muerto Colón siguió viajando. Sus restos estuvieron en Valladolid, Sevilla, Santo Domingo, La Habana y se supone que volvieron de nuevo a Sevilla, aunque hay abierto un interrogante ya que en Santo Domingo dicen que aún están allí. Pero se  comprobó en 2006, en la Universidad de Granada, en el laboratorio de Identificación Genética el ADN del hermano de Colón, Diego y el de Hernando, su hijo, con los restos de Colón que están en la catedral de Sevilla, el resultado según el genetista de la Universidad de Granada José Antonio Lorente "No cabe ninguna duda" de que lo que expone en una urna en la catedral de Sevilla son los restos de Colón, dijo entonces Lorente. Aunque desde Santo Domingo, siguen diciendo lo contrario.

 

8. La información privilegiada

Fray Bartolomé de las Casas aseguró que Colón había recibido información de América de un marino desconocido que murió en sus brazos, una hipótesis que también defiende el historiador español Juan Manzano. En su opinión, Colón conocía de antemano la ruta más idónea para llegar al Nuevo Mundo gracias a los datos que le facilitó aquel desconocido navegante.

 

9. Familia

 Se sabe con certeza que se casó en 1480 en Portugal con Felipa Muñiz, con quien tuvo a su hijo Diego, y que al fallecer su mujer viajó a España. Ocho años más tarde conoció a Beatriz Enríquez de Arana, con quien tuvo su segundo hijo, Fernando. 

10. La Santa María

 Durante la Nochebuena de 1492, la Santa María quedó varada en un banco de arena después de que el vigilante se quedara dormido aquella noche. Los arrecifes de coral destrozaron el casco de la nao y obligaron a evacuar la nave hacia la Niña, la única embarcación disponible. Solo Niña y Pinta volverían a España.


Webgrafía:

- https://noticias.universia.es/tiempo-libre/noticia/2014/10/20/1113472/8-curiosidades-cristobal-colon.html
- http://www.sevillaactualidad.com/cultura/38826-las-10-mejores-curiosidades-de-cristobal-colon/
- https://culturizando.com/10-datos-sobre-cristobal-colon-que-no/
- https://medium.com/@CulturaParaTodos/historia-5-datos-curiosos-de-cristobal-col%C3%B3n-3154cabd4b7
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-49902301#:~:text=Crist%C3%B3bal%20Col%C3%B3n%20fue%20inicialmente%20enterrado,tras%20sufrir%20un%20paro%20card%C3%ADaco.&text=Tres%20a%C3%B1os%20m%C3%A1s%20tarde%2C%20sus,de%20La%20Cartuja%2C%20en%20Sevilla.
- https://www.muyhistoria.es/h-moderna/articulo/los-misterios-de-colon-161463471575

No hay comentarios:

Publicar un comentario